Categorías
Blog

El milagro de las palancas

Durante los últimos veranos, cada mercado de fichajes introduce nuevas realidades. Si el pasado verano los fondos CVC marcaron la estrategia de buena parte de los clubes, el debate de este año está protagonizado por las palancas.

En concreto, el principal impulsor de este recurso está siendo el FC Barcelona, entidad acuciada por las deudas y la mala gestión económica realizada por parte de la Junta Directiva de Bartomeu. La incorporación de nombres como Raphinha, Koundé o Lewandowski obliga al desembolso de fichas importantes para esta temporada, así como otros conceptos como primas de fichaje para los jugadores libres, comisiones, impuestos, etc.

De igual forma, los clubes andaluces de Primera División no parecen ajenos a la dura realidad económica, marcada por la pandemia y las altas pretensiones de los futbolistas profesionales. Precisamente, hace unos días, se indicó que  el Real Betis Balompié no descarta un mecanismo para la venta de futuros ingresos en este mercado, mediante la reventa de de la gestión del ticketing o de los abonos.

A raíz de estas ideas, surgen varios interrogantes. ¿Cuál es el fundamento de estas palancas, así como sus consecuencias? ¿ Existe algún límite a la aplicación de las mismas?

En primer lugar, el art. 60 de las Normas de Elaboración de los Presupuestos de los clubes de LaLiga prevé que el límite salarial puede ser incrementado por el aumento de “los ingresos o beneficios del Club/SAD derivados de determinadas operaciones”, siendo el concepto en el que se encuadran estas actuaciones “nuevo contrato de comercialización de otros derechos o activos del Club/SAD”. Para ello, debe contemplarse el incremento de estos ingresos en el presupuesto presentado a LaLiga, provocando el aumento del límite de coste de plantilla inscribible en una cantidad proporcional sobre el coste de plantilla deportiva total. Es decir, los importes correspondientes a los traspasos están excluidos de este cómputo. Paralelamente, el Club/SAD está obligado a ofrecer información certificada, aportando todos los datos del contrato y una copia del mismo.

Ahora bien, ¿esta solución es la panacea para los clubes? A corto plazo, la apertura de estas palancas puede considerarse como un milagro financiero que puede ayudar a arreglar las cuentas de esta temporada. Sin embargo, la falta de competitividad económica de LaLiga sigue incidiendo sobre el futuro, con una Premier League que viene acaparando una parte importante del mercado futbolístico mundial, mientras que los clubes españoles seguirán afectados por restricciones que limitan su capacidad presupuestaria.

Categorías
Blog

¿Qué es la estafa piramidal?

Según se establece en el Diccionario de la Real Academia Española, una estafa es «un delito que comete el que, con ánimo de lucro, utiliza engaño bastante para producir un error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno». Por lo trato, se trata de una situación de engaño que lleva al error a la persona que la padece.

Asimismo, estos engaños no sólo se realizan frente a una persona en concreto, sino que en ocasiones se realizan frente a grupos de personas, produciéndose una defraudación por importes económicos considerables. Durante los últimos años, los negocios online han experimentado un impulso notable, en especial los bitcoins. De este modo, el acceso a estos productos puede dar lugar a estafas múltiples, que el legislador viene calificando como una estafa piramidal.

Por el momento, el Código Penal no contiene una definición expresa de estafa piramidal. Sin embargo, estas estafas se caracterizan por el desarrollo de una primera fase en la que se cumple inicialmente con las estipulaciones de un contrato. Paralelamente, este cumplimiento es posible por operar con el dinero de los distintos inversores que van surgiendo con posterioridad, saldando las cuentas con los primeros.

En estos momentos, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 250.1.5 del Código Penal, sancionándose con la pena de prisión de uno a seis años y multa de 6 a 12 meses. En todo caso, el valor de lo defraudado debe ser superior a 50.000 € o afecte a un número elevado de personas.

¿Crees estar afectado por una estafa piramidal? ¿Deseas interponer acciones para proteger tus derechos? Ponte en contacto conmigo. Podré darte una solución.